Al salmón fresco, limpio y sin cabeza, le quitaremos la espina central, espolvoreándolo con eneldo fresco.
También lo podemos pedir en la pescadería que nos lo hagan.
Por cada kilo de salmón, pondremos encima 1/2 kg. de sal gorda y 1/2 kg de azúcar, ambos mezclados.
Colocaremos los lomos de salmón bine rebozados con el azúcar, la sal y el eneldo sobre papel film, envolviéndolo 2 o 3 veces para que nos quede un paquete bien apretadoy aplastándolo un poco, le haremos unos pequeños agujeritos en la parte inferior para que salga el líquido, lo pondremos dentro de una fiambreta o un tuper, reservándolo en la nevera 2 días, le quitaremos el líquido que ha soltado, si los lomos son muy gruesos, le daremos la vuelta al paquete y lo tendremos 1 día mas.
Lo sacaremos, pasado ese tiempo y lo limpiaremos del azúcar y de la sal, frotándolo con un poco de aceite de oliva.También lo podemos lavar debajo del grifo y luego secarlo muy bien.
Cortar los lomos en láminas muy finas con un cuchillo largo y muy afilado.
Si nos cuesta mucho cortar las láminas muy finas, podemos poner los lomos en el congelador durante 30 minutos para que coja consistencia y nos facilite la labor.
La salsa con la que la acompañaremos, la haremos con la mostaza, la miel y la nata fresca, todo ello bien batido.
Tambien se pueden servir simplemente aliñado con un buen aceite de oliva y unas tostadas.
Nota: En caso de no encontrar eneldo, podemos emplear estragón fresco.
TE ESPERAMOS PARA COMER
Regístrate y podrás crear listas de tus recetas favoritas y compartirlas con tus amigos.
Sigue a diferentes grupos y cada lunes recibirás las recetas recomendadas para la semana.
Yo lo corto a láminas muy finas, con un cuchillo jamonero.
Cuando el salmón va a buen precio, acostumbro a comprar y lo marino, siempre va bien con unas tostadas, está delicioso. Es rápido y fácil de hacer.