Un complemento muy apetitoso, para acompañar carnes o simplemente consumirlas tal cual como primer plato. Primero las coceremos, una vez cortadas en rodajas, al vapor. A continuación las dejaremos macerar.
Los ceviches podemos elaborarlos como más nos apetezcan. Se suelen emplear pescados blancos y mariscos, mezclados con algunas hortalizas. Nosotros preparemos uno para rellenar los huecos de los aguacates.
Decimos de coger las nueces para San Juan, porque la nuez está verde y tierna, y puede cortarse con el cuchillo. Se emplea para hacer otros tipos de licores, por ejemplo, en el Val d'Ar àn se hace un licor macerándolas con ron o brandy....
La sangría de vino, es una bebida que generalmente la bebemos en épocas calurosas. Cada persona tiene su fórmula, variando los ingredientes. Muchos le añaden frutas cortadas o zumos. También le añaden más alcohol. Azúcar al gusto. La...
Para la carne de caza, es conveniente que antes la tengamos marinando con un buen vino tinto, junto con algunas verduras. Podemos emplear un vino del Valle del Jiloca, Castillo de Maluenda , Garnacha Viñas Viejas 2009, nos dará un adob...
Para esta receta, emplearemos unas anchoas pequeñas y bien frescas. Las dejaremos macerar con el zumo de limón y un buen aceite de oliva, cubriéndolas. Le hemos puesto veinte minutos, por si nos apura el tiempo, pero si las dejamos en el ...
Hay un refrán que dice "De la mar el mero y de la tierra el cordero". Por ello vamos a elaborar esta receta tan sencilla, en la que primero maceraremos las costillas de cordero con el ajo, el perejil, el aceite de oliva y la sal. Quedan v...
Partiremos de unas buenas anchoas, bien frescas, para poder apreciar mejor su agradable sabor. Además, se preparan de manera muy sencilla. Podemos tenerlas varios días en la nevera.
Un plato ideal para en cuanto empiecen los calores veraniegos. Un arroz frío que mezclaremos con una serie de hierbas, como el cebollino, el perejil y el perifollo, que acompañaremos con unos filetes de caballa marinados. En el marinado in...
Un postre muy refrescante, rico en vitaminas y minerales, ideales para nuestra salud. Si tienen que consumirlo menores, podemos obviar el vino de Oporto. Además, tiene una presentación muy bonita, tal como vemos en la foto. Un postre re...
Si preparáis este postre, aprovechando que ya tenemos melocotones, para mejorarlo, emplearemos un vino tinto, al menos que sea de crianza. Un postre muy típico en tierras aragonesas, cuyos melocotones son de una excelente calidad.
Aunque este tipo de platos son de origen sudamericanos, no por ello podemos emplear ingredientes de otros países. En esta receta, agregaremos unos cogollos de Tudela. Como pescado, la corvina, un pescado muy apreciado en el mundo de la r...
Para esta receta, partiremos de un excelente solomillo de cerdo, que compraremos en una pieza entera, para poder guisarlo a nuestra manera. Primero marinaremos la pieza, para que se impregnen más sabores. Después lo acabaremos con una sals...
Para elaborar este plato, necesitamos que los boquerones sean muy frescos, ya que los consumiremos crudos, una vez que los hayamos macerado. Después los cubriremos con el huevo duro, los ajos picados, rociados con un buen aceite de oliva, ...
Este plato es muy popular en tierras gaditanas, donde el cazón lo ponen a marinar, antes de freírlo. Se suele servir como entrantes o como tapas, acompañadas de una buena cerveza. Además, el cazón tiene una ventaja que tiene pocas es...
Para esta receta, primero debemos retirar los huesos con mucho cuidado , dejando los tallos intactos, es la gracia de esta receta. Después necesitamos un recipiente con tapa hermética, que previamente hemos esterilizado con agua hirviend...
Una manera muy sencilla de prepararnos unos buenos chupitos. Haremos un licor de pétalos de rosa, combinados con las hojas de geranio y los granos de cilantro. Después, con un poco de paciencia esperaremos que macere un mes. Podemos tomar...
Deliciosos, es la palabra más adecuada, para definir estos timbales. Fáciles de preparar y bastante económicos. Partiremos de unos pimientos que hemos escalivado primero y luego los hemos tenido macerando toda la noche. Después los monta...
En la cocina china nos encontramos muchas recetas en la que el pollo es el principal ingrediente. Se acostumbra a macerarlos para que se impregnen bien de sabores variados. Hoy haremos unas pechugas al estilo de la provincia de Sichuan.
Este licor tan popular de Navarra y del País Vasco, no tiene ninguna complicación, salvo el tener que ir a recolectar las endrinas, estos frutos se cogen en zonas de montaña, entre finales de agosto y setiembre. Debemos cogerlas maduras,...
Un estilo de comida rápida, que se suele consumir en establecimientos callejeros muy populares. Se parten de unas tortillas las cuales se rellenan con carnes y vegetales, y se pueden acompañar con salsas como el guacamole. Nos los podem...
Deliciosa manera de preparar unas pechugas de pollo, las cuales vamos a marinar con el aceite de oliva, el zumo de limón y las hojas de salvia. Para acompañarlas, lo haremos con unas lentejas de Puy cocidas.
Prepararemos una variante del pollo teriyaki al que le agregaremos tres semillas, sésamo, girasol y calabaza, de esta manera aportaremos nuevos sabores. Algunos de los ingredientes podemos encontrarlos en tiendas especializadas.
Una receta más de la cocina sudamericana. esta vez elegiremos una receta peruana, a base de carne de cerdo, en la que emplearemos para su guiso una bebida fuerte de alcohol de la fermentación del maíz, como es la chicha de jora fuerte. ...
Error! Selecciona alguna lista.