Estarás informado de las últimas recetas exquisitas que publicamos, ya son miles de personas que nos siguen.
Un puré de patatas muy agradable, ya que le daremos un aroma y sabor con el tomillo. En la receta pelamos las patatas, pero si las cocemos enteras y sin pelar, mejorará su sabor.
Los pistos son muy populares en todo nuestro territorio. Cada comunidad tiene una pequeña variante, añadiendo más o menos ingredientes. El que a continuación detallaremos, es muy completo. Lo acompañaremos con un buen pan.
Una mezcla de sabores y texturas. Un pastel que haremos de espinacas a las que acompañaremos con unas tortitas y una bechamel. Un sabor muy agradable.
Para la elaboración de estos calabacines, podemos emplear salsa boloñesa en conserva. Si preferimos hacerla nosotros, en esta web encontraréis la receta. Una buena combinación de sabores.
Un plato que podemos elabora con las hortalizas que más nos gusten. Como partimos de una receta china, vamos a emplear las que señalamos en ella. D espués las aderezaremos con una salsa muy especial. Algunos de sus ingredientes los encontrarem...
Tan simple como unas patatas cocidas, junto con las judías verdes y las cebollas. Ideal para dietas bajas en calorías, de fácil digestión. La curiosidad de este plato es que tanto las patatas como las cebollas, las coceremos peladas y enteras....
En esta receta nos encontraremos con nombres de algunos ingredientes de origen chileno, como son los porotos que son unas judías de esa región. También la chuchoca (una sémola de maíz) y el chancho (cerdo). Con estos elementos preparare...
Esta verdura es originaria de países como Argentina y Uruguay. Se recolectan cuando la corteza aún está tierna. Primero los coceremos, para a continuación, cortarlos por la mitad, retirando las semillas, para aprovecharlas en su elaboración. ...
Para esta receta, elegiremos unos pimientos grandes y hermosos, que sean redondos, como el rojo y el amarillo. Después los asaremos. A continuación les cortaremos un sombrero, para acabar rellenándolos con la ensalada de lentejas y el atún en ...
Como que esta receta la podemos elabora en cualquier época del año, ya que podemos emplea espinacas congeladas. Si la hacemos con espinacas frescas, nos encontraremos con una textura y sabor mucho más agradables. Esta vez las haremos con una sa...
Como comprobaremos, siempre que empleamos agua para nuestras elaboraciones, usamos la mineral, para no encontrarnos sabores desagradables. Como que disponemos de un robot de cocina, pre pararemos unas verduras.
Para esta receta, si la queremos elaborar en cualquier época del año, podemos emplear espinacas congeladas. Pero si seleccionamos espinacas frescas, el resultado será mucho mejor. Esta vez vamos a elaborarlas como se hacen en Cataluña. Una vez...
Un plato donde el puerro, será el principal ingrediente, aunque solo emplearemos la parte blanca, con el resto podemos guardarlo en la nevera, para emplearlo otro día para hacer un caldo, por ejemplo. Lo coceremos primero, cortado en rodajas y l...
Una receta muy interesante para aquellas personas que siguen las dietas veganas, ya que es totalmente vegetal, al que aportaremos el aroma de las hierbas, como el laurel, la mejorana y el orégano.
Una receta más de la cocina japonesa. Unas brochetas que haremos con las berenjenas, que una vez asadas, las regaremos con una salsa de miso y despolvoreada con semillas de sésamo tostadas.
Una receta de la cocina oriental, totalmente vegetal, para incluirla en el recetario vegano. Muy colorida y con una diversidad de muchos sabores. Platos que se han puesto de moda como el ramen, aunque este puede incorporar carnes u otros ingredien...
La ventaja de este tipo de lenteja, la pardina, es que podemos cocerla directamente, sin necesidad de ponerlas en remojo. Prepararemos esta ensalada de lentejas. Primero las coceremos, luego las escurriremos y dejaremos enfriar. Las mezclaremos co...
Si queremos dar más colorido a este plato. Para el remojo, a mí me enseñaron el siguiente proceso. Lavaremos los frijoles, para ponerlos luego en remojo toda la noche. El agua del remojo no la tiraremos, ya que la emplearemos para la cocción. ...
Como que gracias a los cultivos de esta seta, disponemos de ella todo el año, podemos emplearlos de muchas maneras, como primeros platos, como acompañamiento de carnes o en tortillas. Esta vez vamos a guisarlos con nata líquida, que podemos con...
Para facilitarnos la elaboración de esta empanada de bonito. Prepararemos todo el relleno y la masa, empleando nuestro robot de cocina. De esta manera, como que fijamos muy bien las cantidades, tendremos la certeza de repetir esta elaboración co...
Estas patatas o papas, como las denominan en los países de Sudamérica, rellenas, son muy populares también en otros países como el nuestro. Las de hoy, son de una receta de la cocina paraguaya.
Para la elaboración de este budín, emplearemos un molde alargado, pero que tenga algún detalle artístico, para mejorar su presentación. Lo haremos a base de espárragos trigueros. Lo serviremos cortado en porciones y acompañado de la salsa m...
Este plato, cuyo nombre se le ha dedicado a aquel extraordinario cantante francés, Maurice Chevalier. Tan solo es un puré de patatas, al que hemos añadido ají, queso, crema y leche, que acabaremos dorándolo en el horno.
Para esta receta de origen chino, emplearemos el seitán, que es un producto alimenticio, a base de gluten de trigo. Lo haremos con un sofrito de cebolla y pimiento rojo, que mezclaremos con unas setas secas, previamente hidratadas. Lo aromatizare...
Error! Selecciona alguna lista.