Estarás informado de las últimas recetas exquisitas que publicamos, ya son miles de personas que nos siguen.
Para obtener el color y sabor deseado, debemos elegir las cerezas adecuadas, por ejemplo de pico negro o las de pico colorado, nos darán un rojo más oscuro o más claro . Cerezas cuyo origen son del famoso valle extremeño de Jerje, que ahora e...
Este licor casero, se me ocurrió por disponer de estas peras de invierno, como es la roma, muy típica de tierras aragonesas, aunque cada vez se está dejando de cultivarla.
¿A quien no le apetece, de vez en cuando, saborear un bombón?. Creo que a pocas personas. Esos vamos a hacerlos en dos fases. La primera será la que mezclaremos el chocolate con el licor. Después de enfriarlas en la nevera, las cubriremo...
Para unos chupitos muy interesantes. Hemos preparado este licor de membrillo, macerando los trozos que le hemos cortado, sin pelar, macerándolos con el ron unos días. Después le añadiremos un almíbar, con ello rebajamos la graduación del lic...
Este licor casero, por su sabor sería parecido a un Amaretto, muy popular en tierras italianas. Ideal para un consumo responsable, en una sobremesa con nuestras amistades. No mezclarlo con hielo, le anularíamos parte de su agradable sabor. Si ...
Un arroz con leche, no apto para niños, ya que lo potenciaremos de aromas. Aparte de la canela y el limón, con los licores como el pacharán, el brandy y el anís. Una magnífica mezcla de sabores.
Podemos prepararnos este licor, cuya elaboración es muy sencilla, solo debemos esperar que transcurra el tiempo de maceración. También, una vez envasado, lo dejaremos reposar una semana más.
En esta receta encontraremos la flor de leche, que es un queso fresco elaborado entero con leche de vaca, ,podemos encontrarla en tiendas que sobre todo se dediquen a los quesos. Partiendo de unos higos frescos, en cuanto empiecen a aparecer en lo...
Para tener una agradable sobremesa con nuestros amigos y familiares, podemos ofrecer unos chupitos con este licor casero. Podemos consumirlo a temperatura ambiente, frío, teniendo la botella en la nevera o con cubitos de hielo. Para esta ela...
A mi, personalmente, me encantan los soufflés y éste, con el agradable sabor de la naranja, aun más. Como siempre os recuerdo que cuando hagamos soufflés, no tenemos que abrir el horno, hasta que no haya transcurrido el tiempo de cocción, por...
Para este licor, debemos emplear un buen orujo y procurar que las peras estén bien maduras. El resto es dejarlo macerar unos días. Después lo dejaremos reposar al menos 7 días, en la botella.
Delicioso flan que haremos, aportando el sabor de esa manzana tan gustosa, como son las reinetas, que luego cubriremos con una salsa que haremos con el kiwi, la nata y licor del vodka. Eso sí, no apto para niños.
Elaboraremos este licor de almendras. La receta nos dará para unos 2 litros. Sencilla de elaborar, únicamente debemos tener paciencia y esperar el tiempo que indicamos, antes de consumirlo.
Bonita manera de presentar una piña que caramelizaremos y aromatizaremos con el licor de anís. Si no os gusta el aroma, podemos sustituirlo por un buen ron negro.
Como ya dispondremos de caquis y naranjas muy pronto, podemos aprovecharlo para hacer este delicioso postre. Es rápido de hacer y muy gratificante.
Aunque ahora los helados podemos disfrutarlos durante todo el año, lo mejor qie podemos hacer, en estos días de tanto calor, es el de no esperarnos a hacerlo. Animaros, que esta receta no tiene dificultad y, para aquellos que os gusta el whisky,...
Una sabrosa manera de preparar unos excelentes entrecots. Una recomendación, cuando compréis los entrecots, no los consumáis el mismo día, reservarlos en la, nevera 3 o 4 días, encontraréis la carne más reposada.
Delicioso licor, muy típico de Aragón, de la provincia de Teruel. Lo aprendí de un restaurant El Molino Viejo, situado en Burbágena. Es muy aromático y digestivo. Consumirlo en vasitos helados, no le añadiremos hielo, perdería su sabor ta...
El romero tienes múltiples aplicaciones medicinales, en alcoholes para hacer fregas para los dolores, en infusiones, y también para tomar una copita, no es un licor fuerte y es muy agradable.
Esta receta es una variante de los caracoles "a la llauna", muy típicos por tierras catalanas. Les añaden un licor de graduación y seco. Quedan realmente sabrosos.
Un postre muy apetitoso para los amantes del coco. Su textura jugosa, hace que se funda en la boca.
Tenemos que aprovechar la temporada de bellotas para elaborar este finísimo licor. Debemos emplear bellotas dulces comestibles. Este licor es muy popular por las tierras extremeñas. Es muy digestivo. Tomarlo en chupitos que tendremos reservado...
Error! Selecciona alguna lista.