El hoc hepot es un plato típico, muy antiguo de la cocina francesa, su traducción equivaldría a sonajero, quizás por el burbujeo que se produce en su elaboración. Existen muchas formas de elaborarlo, empleando diversos ingredientes con...
Vamos a preparar una caldereta al estilo de estas tierras turolenses, en la que emplearemos partes del cordero como el cuello y la falda, que aportan mucho sabor a los guisos. Lo haremos con patatas, pimiento, cebolla, tomate, ajo y aroma...
Aprovecharemos esta lechuga de invierno, con ese puntito amargante que la distingue. Aparte haremos un escabeche con los puerros, que junto con las patatas cocidas, tendremos una ensalada muy original, llena de sabores muy agradables y sa...
Si somos más de carnes que de pescados o mariscos, para nuestras fiestas , podemos preparar un excelente pollo de corral, con la receta que a continuación vamos a detallar. Un buen conjunto de sabores y aromas, por todos los ingredientes...
Como aún estamos en temporada de los calçots, podemos aprovecharla, para hacer esta excelente pizza, pero esta vez como base, vamos a emplear hojaldre o brisa. También lo tendremos más fácil, si hemos celebrado una calçotada el domin...
Este plato, muy tradicional en Cataluña, se elabora cuando es la temporada de la escarola. En cada comarca la elaboran con alguna variante diferente, pero la base principal siempre es la escarola, el bacalao, las aceitunas, las anchoas, ...
Hoy, como que aún tenemos alcachofas en nuestros mercados, hemos preparado un plato en el cual, primero las cocemos, para a continuación rebozarlas y freírlas. Las hemos preparado como primer plato, pero también las podemos cocinar para...
Para este plato, podemos comprar las albóndigas, ya preparadas, con la mezcla de carnes que nos apetezcan, de ternera, de pollo, etc. Obtendremos una sopa muy suave y muy nutritiva.
Había oído que hacían tortillas con escarola, pero yo nunca la había hecho. Como tenía escarola para hacer una buena ensalada, decidí hacer la tortilla y probar como salía.
Seguiremos con las verduras de invierno y haremos una ensalada con los corazones de las alcachofas, que combinaremos con bacalao y la complementaremos con una escarola y unos berros, que aliñaremos con una vinagreta hecha con vinagre de ...
Emplearemos la escarola, para formar unos paquetitos que rellenaremos con ese exquisito pescado como es el cabracho, muy típico de tierras vascas, empleando además para el relleno, puerro, anchoa, escalonia y tomate. Una mezcla de agrad...
Necesitaremos una lubina salvaje, para poder disponer de unos buenos filetes. Partiendo de estos filetes elaboraremos esta receta, en el que el pistacho será el aporte final que le haremos a la lubina, acompañada con unas verduras que com...
Excelente ensalada de invierno, que, en cuanto aparece la escarola en los mercados, es el tiempo de las xatonadas. Un plato muy típico de tierras catalanas. En cada comarca siempre hay alguna variante en el resto de sus ingredientes. Nosot...
Estos platos son muy interesantes, cuando nos aprietan los fríos invernales. Además, como los hacemos empleando muchas hortalizas, queda muy equilibrado y rico en minerales y vitaminas .
Un plato que normalmente solemos consumir en la época de Cuaresma, pero que podemos degustarlo en cuanto empiezan a llegar los fríos. Unos garbanzos a los que le incorporaremos bacalao y espinacas, además de un toque de frutos secos. Una ...
Para esta excelente charlota, emplearemos castañas confitadas, que los franceses llaman marrón glacé, con las que haremos una crema. También haremos otra crema, esta vez de chocolate amargo.
Un postre típico de Canarias, para estos días de carnaval. Unas tortillitas, hechas a base de huevos, harina y leche, aromatizadas la matafaluga.
Esta tortilla es típica de Cataluña para el "jueves lardero" son los días que le preceden a la Cuaresma. Durante estos días es fácil encontrar la butifarra de huevo, después, es un poco más difícil.
Las migas, son un palto muy popular por nuestras comunidades. Cada una las elaboran con diferentes ingredientes. En estas tierras, se emplean el chorizo, la panceta y los dientes de ajo, además de la miga de pan del día anterior. Su ori...
Típico postre gallego, que se come en los días de carnaval y los que preceden a la Cuaresma.
Una receta muy típica tanto de Asturias como de Galicia, son los platos que suelen elaborarse con los grelos y el lacón, que junto con unas patatas y unos chorizos asturianos, vamos a tener un primer plato muy completo.
Normalmente, este tipo de recetas, las recomendamos cuando nos llegan los fríos, pero a veces nos apetezca un buen cocido, sea la temporada que sea. El que a continuación detallaremos es muy completo, un plato muy típico de la cocina cá...
Veremos que esta receta es un poco larga, pero no es nada complicada. Primero ponemos al ganso en el horno para que la carne se vaya cociendo y vaya sacando todos sus jugos y grasas, que una vez seleccionada la podemos guardar en un bote de...
Veo que las mandarinas ya van quedando pocas, aunque todavía se encuentran en el mercado. Voy a aprovechar para hacer este flan que es más suave que el de naranja; aunque a mí me gustan los dos. Para las personas que son intolerantes a l...
Error! Selecciona alguna lista.