Este delicioso plato de ternera guisada es muy típico en nuestro país. El empleo de la cebolla de Figueres le da un punto a la salsa muy agradable y sabrosa. Y encima le añadimos una buena picada de frutos secos, el resultado es espect...
El estilo y la manera de cocinar el cochinillo en las tierras de Castilla, es espectacular. Queda el asado tan tierno y crujiente, que te puedes comer hasta los huesos. Yo tuve la suerte de saborearlo por primera vez en Segovia en la famosa...
En la receta hemos puesto un pavo bien hermoso, pues consideramos que para estas fiestas, acostumbramos a reunir la familia y los amigos. De esta manera dejaremos a todo el mundo muy satisfechos. Debemos calcular, para asarlo, unos 50 min...
La carne de caza mayor siempre es muy sabrosa, aparte de que tienen pocas grasas. Vamos a preparar unas costillas de ciervo, que solemos encontrarnos en el mercado, en tiendas especializadas en caza mayor. Nosotros vamos a guisarlas con l...
Para aquellos que disfrutan con los potajes o escudellas, este plato es único. Si vais por el valle de Arán (Lleida), no os olvidéis de deleitar este sabroso plato, eso sí, no pidáis nada más, es un menú completísimo. Regarlo con ...
Farinetas o gachas, como también suelen denominar, se suele ofrecer en cuanto llegan los fríos. Se puede variar el tipo de harina. Nosotros hemos empleado de trigo, pero también están muy sabrosas con harina de maíz o de avena. Para da...
Para los que tenéis buen apetito, no estaría mal, poner en nuestro menú, para estas fiestas estas exquisitas y tiernas paletillas de cordero, a las que asaremos aportando el dulce sabor y aroma de la naranja. Como segundo plato es muy potente...
En el Pirineo, se cría una raza de cerdo muy especial, cuya carne es muy apreciada por muchos de sus restaurantes de la zona aragonesa. Elaboraremos un solomillo al que le cubriremos con una crema de setas con cebolla caramelizada, trufa...
Este plato de origen marroquí, tiene la particularidad de que no vamos a emplear grasa alguna, puesto que no llevará aceite. Además, llevará trigo, que al igual que los garbanzos, lo hemos tenido en remojo.
Como siempre recomendamos, si tenemos la suerte de comprar lubina salvaje, mucho mejor, si no la sustituiremos por dos de ración. La calidad de su carne es diferente, pero así como otros pescados de piscifactoría se nota más diferenci...
Estamos a las puertas del otoño y podemos ir pensando en cuanto lleguen las castañas, la manera de cocinarlas. Como no disponemos del fuego que emplean las castañeras, las podemos asar en el horno de nuestras cocinas, también las pode...
Los boniatos asados forman parte de los productos típicos que se comen la noche del 31 de octubre; la noche de la castañada. En esta fecha se acompañan con castañas asadas y panellets, que son unos dulces típicos de Cataluña. Aunque...
Esta receta tan tradicional, la primera vez que la consumí fue en Segovia en la famosa Casa Candido, muy fácil de elaborar y muy sabrosa, ideal para cuando vengan los fríos. Un consejo, cuando añadais el pimentón, apartar la cazuela del fue...
Una deliciosa crema, muy suave y sabrosa, con sabores de otoño, ideal para preparar el estómago para un segundo plato un poco más fuerte. Ahora que viene la temporada de estos ingredientes.
Si este postre lo elaboramos al otoño, aprovecharemos la temporada de castañas, pero si queremos hacerlo durante el resto del año, se venden en muchos comercios las castañas confitadas. No obstante vamos a dar todos los pasos, suponie...
Asombrosamente delicioso, un flan que vamos a elaborar, aprovechando que tenemos castañas. Dejaréis con la boca abierta a grandes y pequeños. Si estamos fuera de temporada, podemos emplear castañas pilongas que deberíamos poner en re...
Un plato realmente otoñal. Gran mezcla de sabores y aromas, un guiso de conejo perfecto. Lo guisaremos, entre otros ingredientes, con boniatos y castañas. Con aromas como el tomillo, las bayas de enebro, el laurel y la canela.
Los huesos de santo, son unos dulces redondos, hechos de mazapán, de color blanco y rellenos de dulce de yema que se asemejan a un hueso. Son típicos consumirlos en Semana Santa, pero también suelen serlo para Todos los Santos. Acompañarlos ...
Cuando llegan los días de Todos los Santos, podemos disfrutar de estos deliciosos pastelillos. Si además los acompañamos con un moscatel, mistela o vino rancio, espectacular.
Debemos ir sacando nuestras recetas para la noche de la castañada, de estos deliciosos pastelitos, que solemos saborear para esas fechas. Como podemos hacerlos de muchos sabores, esta vez los haremos de chocolate. Acompañarlos con una b...
Recetas de albóndigas, encontraremos en esta web, infinidad de ellas. Cada una, con sus sabores y texturas especiales, como la receta que a continuación vamos a presentar. Albóndigas elaboradas con ternera de los Pirineos mezclada con c...
En principio, para esta receta, podemos emplear del cabrito la carne de la pierna, que es más magra y contiene menos grasa. Después haremos un guiso con mucho sabor mediterráneo por el sabor que le aportamos con la naranja.
Magnífico marisco, que podemos deleitar como entrantes, en estas fiestas navideñas. Aunque son un poco caras, al menos una vez al año, aprovechando que reunimos a nuestros familiares, podemos consumirlos. Eso sí, acompañarlos con un bu...
En estos días de Halloween que mejor postre que unos muffins de araña para meternos de lleno en este entorno. Son originales y deliciosos y su cobertura cruje al morderlos.
Error! Selecciona alguna lista.