Con unos pimientos del piquillo, elaboraremos este entrante. Los haremos rellenándolos con un preparado de bacalao más otros ingredientes. Después los acompañaremos con unas lechugas.
Cuando estamos próximos a la Cuaresma, empezamos a elaborar muchos buñuelos, muy variados. Los que vamos a preparar, emplearemos el calabacín, aromatizado con el licor de anís, que le dará un sabor de mucha intensidad. Los freiremos,...
Vamos a preparar un risotto muy marinero, en el que coceremos el arroz en un fumet de pescado, al que incorporaremos el pulpo y las alcachofas, también aromatizado con el laurel, el cilantro, el cebollino y la albahaca, que aportan mucho...
Hoy vamos a elaborar una receta muy diferente, para cocinar un bacalao. La aportación de los grelos, además de las patatas, nos dará una combinación de varios sabores, muy sabrosos.
Pues sí, esta vez no emplearemos el arroz para hacer este plato, vamos a cocinarlo con unas buenas lentejas de la tierra. Prácticamente, es como si quisiéramos hacer una paella, pero en lugar del clásico arroz, emplearemos las lentejas....
Las cocochas son la parte más sabrosa de algunos pescados como la merluza, el bacalao o el rape. En esta receta vamos a emplear las cocochas del rape, son más difícil de encontrarlas, para ello debéis encargarlas con anterioridad a vues...
Esta receta no os la debéis perder. Excelente combinación de unas cocochas de bacalao con los judiones. Eso sí, debéis comprobar que las cocochas estén bien desaladas, porque os podría estropear el plato. Aunque las compréis en rem...
El jurel es un pescado azul, por lo tanto, ideal para dietas bajas en colesterol, aparte que entre sus propiedades es muy rico en yodo. Podemos cocinarlos como más nos apetezcan. En nuestro caso vamos a hacerlos en el horno con unas verdur...
La caballa es un pescado azul, muy interesante para nuestra dieta alimenticia, por su contenido en grasas Omega, ideales para combatir el colesterol. Esta vez las vamos a cocinar de la manera más sencilla, con ello, apreciaremos todo el ...
Puede que este ajoarriero sea de los más sabrosos que podemos elaborar, por la variedad de vegetales, además del bacalao, con los que vamos a cocinar, con un punto picante. Si no queremos el picante, podemos suprimir la guindilla, pero co...
Aprovecharemos esta lechuga de invierno, con ese puntito amargante que la distingue. Aparte haremos un escabeche con los puerros, que junto con las patatas cocidas, tendremos una ensalada muy original, llena de sabores muy agradables y sa...
Seguiremos con las verduras de invierno y haremos una ensalada con los corazones de las alcachofas, que combinaremos con bacalao y la complementaremos con una escarola y unos berros, que aliñaremos con una vinagreta hecha con vinagre de ...
Emplearemos la escarola, para formar unos paquetitos que rellenaremos con ese exquisito pescado como es el cabracho, muy típico de tierras vascas, empleando además para el relleno, puerro, anchoa, escalonia y tomate. Una mezcla de agrad...
Excelente ensalada de invierno, que, en cuanto aparece la escarola en los mercados, es el tiempo de las xatonadas. Un plato muy típico de tierras catalanas. En cada comarca siempre hay alguna variante en el resto de sus ingredientes. Nosot...
La esqueixada de bacalao es un plato muy saludable, aparte de ser muy sabroso, por los aportes de ingredientes como el bacalao y las verduras. Un plato muy popular por tierras catalanas.
Los nidos de Pascua, se acostumbraban a elaborar tanto en la Comunidad Valenciana como en Cataluña, como si fuese la "mona de Pascua", para celebrar ese día, pero tradicionalmente se acostumbraban a consumir el Lunes de Pascua . Se iban ...
En Cataluña se acostumbra a que el padrino regale a sus ahijados, la "mona" que antiguamente era básicamente de bollería y huevo duro, ahora las hacen mucho más espectaculares, adornándolas con figuras de chocolate.
Es tradición, en tierras del Mediterráneo ibérico, elaborar estas "monas", para celebrar la Pascua, que por tierras catalanas, se consumían el Lunes de Pascua. La palabra mona, de origen árabe, viene de la palabra mouna, que significa...
Una forma diferente de saborear unos hermosos langostinos, sencillos y fáciles de elaborar. Podemos presentarlos como entrantes o como un buen aperitivo.
Prepararemos unas cigalas, si son frescas mucho mejor, de una manera muy sencilla, para ello pocharemos la cebolla, a fuego lento. Si las cocemos durante 1 hora, mejor. De esta manera tendremos una cebolla tierna y transparente, no debemo...
Encontraréis en todo el país, en cualquier churrería, estos deliciosos roscos de Cuaresma. También, si disponéis de tiempo, podéis hacerlos vosotros, aprovechando esta receta.
Un postre muy tradicional de Cuaresma, que se hace en la comunidad andaluza, sobre todo en esa bella ciudad de Granada. Con una textura y sabor muy agradable.
Ahora que estamos en tiempo de Cuaresma y que todavía hace frío, podemos aprovecharlo para hacer este excelente potaje.
Para aquellas personas que mantienen sus tradiciones religiosas, esta receta es ideal para esos viernes de ayuno que se practican durante la Cuaresma.
Error! Selecciona alguna lista.