Estarás informado de las últimas recetas exquisitas que publicamos, ya son miles de personas que nos siguen.
Excelente plato de arroz, que vamos a cocerlo en dos fases. Primero haremos un caldo de pescado, que emplearemos para cocer el arroz. También prepararemos el bacalao seco, con la curiosidad, de que, aunque es seco, primero lo asaremos, para...
Hemos puesto este plato como un segundo, pero podemos servirlo como aperitivo. Primero "templaremos" el bacalao, lo justo para que a la hora de cortarlo en tiras no se nos desmigaje. Después los rebozaremos con una mezcla que llevará miel. Una v...
Ahora que nos acercamos hacia Semana Santa, es muy típica hacer esta "mona", empleando huevos duros, que podemos o no pintarlos de colores, adornándola exteriormente de muchas maneras, como con azúcar granulado blanco o con bolitas de colores...
Si queremos asombrar a nuestros ahijados el domingo de Pascua, podéis comprarle la "mona" o bien la elaboráis vosotros. Un poco laboriosa, pero disfrutaréis en su elaboración. Es costumbre en Cataluña, de regalar el padrino a su ahijado est...
Como se acercan las fiestas de Semana Santa, es la ocasión de prepararnos para hacer una bonita "mona", si no queremos comprarla hecha. En Cataluña es costumbre celebrarlo el lunes de Pascua y la regala el padrino.
Es tradición en tierras del Mediterráneo ibérico, elaborar estas "monas", para celebrar la Pascua, que por tierras catalanas, se consumían el lunes de Pascua. La palabra mona, de origen árabe, viene da la palabra mouna, que significa "provi...
En Cataluña se acostumbra a que el padrino regale a sus ahijados, la "mona" que antiguamente era básicamente de bollería y huevo duro, ahora las hacen mucho más espectaculares, adornándolas con figuras de chocolate.
Una receta, en la que guisaremos unos buenos trozos de rape, con unas patatas, guisantes, ajo y cebolla, aromatizado con el laurel y el orégano, además del punto de sabor que nos aportará el pimentón dulce.
Podemos emplear el pescado que más nos apetezca, cortado en rodajas. Nosotros vamos a emplear, para esta receta, merluza cuya carne es muy sabrosa. Una vez asadas las rodajas, las serviremos con la salsa de verduras, en una salsera aparte, para q...
Unos entrantes bien sencillos, no por ello menos sabrosos. Los haremos con bacalao seco desmigado, que, una vez lo hemos tenido en remojo, lo dejaremos marinar con los dientes de ajo y un buen aceite de oliva, desde el día anterior. Después lo s...
Si no los habéis probado, debéis de hacerlo. Unos buñuelos que haremos con el calabacín. Muy suaves y gustosos. Fáciles de preparar y muy económicos. Los freiremos con un aceite neutro, como el de girasol, para saborear mejor el calabacín. ...
Esta manera de preparar el bacalao, es muy corriente en tierras andaluzas, e incluso lo denominan pavías. Que consisten en cortar el bacalao a tiras, para luego rebozarlas y freírlas. Después podemos acompañarlas con lo que más nos apetezca. ...
Con el bonito, se pueden preparar excelentes platos, como el que a continuación vamos a detallar. Lo guisaremos con un sofrito de cebolla y unos guisantes. Para darle color le añadiremos el majado que haremos con las hebras de azafrán y el ajo....
Gracias a las almadrabas, aún podemos disfrutar de este excelente pescado, muy apreciado en países, como Japón. Esta vez vamos a preparar unos lomos que vamos a freírlos en un aceite en el que primero hemos dorado unos ajos, para acabarlo con ...
Un estupendo plato de albóndigas. Una variante más. Esta vez las haremos, además del pan remojado, el huevo, el ajo y el perejil, con las patas y aletas de la sepia, y con el rape. Una receta de la cocina catalana muy exquisita.
Una manera muy particular de preparar un excelente plato de bacalao. Primero le daremos un hervor y luego lo acabaremos en la salsa de tomate y cebolla.
Esta vez vamos a partir de una receta islandesa, empleando un excelente bacalao fresco, muy propio de estos mares. Lo coceremos ligeramente en un caldo de pescado. Después de retirar el bacalao, añadiremos una serie de ingredientes, para obtener...
Los acras son unos buñuelos muy típicos, de la cocina del archipiélago francés de Guadalupe, Se suelen ofrecer como aperitivo acompañado de una salsa picante. Generalmente suelen prepararse en tiempo de Cuaresma.
Estos pastelitos, generalmente los elaboramos, ahora que viene Semana Santa, por Cuaresma. Son muy sencillos de preparar y el resultado hará felices a grandes y pequeños.
Unos buñuelos típicos que podéis consumirlos en la temporada de Semana Santa, tanto como postre como para una deliciosa merienda. Aprovechad esta estupenda receta para elaborarlos en vuestras casas.
Una receta de la cocina argentina, cuyo origen, como el título de la receta indica, es de los emigrantes que fueron a las Américas. Un atún que guisaremos con salsa española y aceitunas verdes, sin hueso.
Si no tenéis mucho tiempo para hacer una tarta, esta es una versión muy sencilla, además está muy buena. Sólo tenéis que ir montándola y dejar reposar, es resto lo hace ella sola.
Mañana es domingo. ¡¡Yupii!! Ya que es época de fresones voy hacer este postre para terminar la comida.... Que será ... Mañana lo veréis jajaja. Es un postre muy sencillo y se hace sin trabajo alguno.
En nuestros mercados, encontramos esas colitas de rape, tan sabrosas, por lo que haremos esta receta, en la cual, vamos a guisarlas con una suave salsa verde y unas gambitas peladas .
Error! Selecciona alguna lista.