El ajo cabañil es una salsa que se elabora machacando una cabeza de ajos entera, diluida con el vinagre y el agua mineral, muy ideal para carnes asadas. En esta receta la vamos a emplear, para darles sabor a estas chuletitas. Regarlas con u...
El zarangollo es un plato muy típico de la cocina murciana, que incluso, se suele servir en los bares como tapa. Sencillamente, es un revuelto hecho con huevos, calabacín y cebolla, aunque hay algunos que también le añaden patata, ade...
Este plato os encantará, debido a la variedad de verduras, como los guisantes, las habas tiernas, patatas, cebolla, cebolletas y ajo. Además, las aromatizaremos con la canela y el clavo, por lo que tendremos una gran variedad de sabores...
Prepararemos esta ensalada de arroz, un plato ideal para cuando lleguen los calores. Lo complementaremos con los pimientos, además de unas alcaparras y anchoas. El aceite de la lata de las anchoas, lo aprovecharemos mezclándolo con el acei...
Una paella sencilla y económica, en la que, aparte de los sofritos clásicos, la cocinaremos con chorizo y restos de pollo que nos hayan sobrado, sea asado o guisado.
Elegiremos unos bueno pimientos rojos, bien grandes, para poder rellenarlos con el preparado de carne y de arroz. Es un poco laborioso, pero con un sabroso resultado.
Por la cantidad de ingredientes, sobre todo de carnes, ya que lleva tres tipos de embutidos, y carne de conejo y pollo, más los garbanzos y el arroz, lo consideraremos como plato único. Encontraremos aquí mucha variación de sabores y ...
Buena receta, para saborear unas berenjenas. Las asaremos en el horno, una vez que las hemos cortado y vaciado su pulpa, que freiremos junto con la cebolla, el pimiento verde, las setas de temporada y la carne picada de cerdo, cubiertas c...
De pollo, tenemos una infinidad de recetas, puesto que se puede cocinar de muchas maneras y con diferentes ingredientes. Esta vez, coceremos primero el pollo con unas verduras, para luego separar las carnes de los huesos y cubrirlos con u...
Una receta, llena de vitaminas y minerales, muy refrescante y con variedad de sabores. La recomendamos como un primer plato veraniego.
Es tradición en tierras del Mediterráneo ibérico, elaborar estas "monas", para celebrar la Pascua, que por tierras catalanas, se consumían el lunes de Pascua. La palabra mona, de origen árabe, viene de la palabra mo una, que significa ...
Aunque el mújol es un pescado que puede llegar a los 4 kg., para esta receta emplearemos uno más pequeño, que compartiremos con nuestros comensales. Una receta muy tradicional del Mar Menor, con sus patatas, cebolla, tomate y piñones. Es...
Sí, sí, aunque parezca extraño, se puede hacer un postre como este. Un bizcocho al que le integraremos el calabacín, muy sabroso y suave.
Finísima sopa que vamos a hacer, a base de boniato y zanahorias, además con la suma de sabores que aportaremos con el caldo de carne y el yogur, obtendremos una sensación de sabores muy agradables al paladar.
Este estupendo potaje, podemos elaborarlo en cualquier época del año, ya que habas, podemos emplearlas congeladas. Las alubias pintas, podemos emplear el agua del remojo, aunque primero las lavaremos. Un plato muy completo, que casi pod...
Una salsa ideal para acompañar ensaladas o mariscos cocidos al vapor. La elaboraremos con los pimientos verde y rojo, además de la cebolla y con la opción de incorporar un huevo duro picado. Como disponemos de robot de cocina, vamos a ...
Con estos calores, apetecen poco las comidas opulentas. Mejor preparar una ensalada o como la receta que a continuación detallaremos, a base de pepino. Muy refrescante.
Excelente zumo el que vamos a preparar con tan solo el sabor de las zanahorias y los brotes de alfalfa, muy ricos en vitaminas y minerales como el magnesio, potasio, hierro, selenio y zinc, muy importantes para nuestra salud. Podemos consum...
Si estamos realizando alguna dieta de adelgazamiento, es muy importante mantener el nivel de minerales y vitaminas. Podemos tomarlo en ayunas, de esta manera nuestro cuerpo lo asimilará mejor .
La técnica que se emplea para cocinar pescados o carnes a la sal, tiene su origen por la comunidad de Murcia, por los alrededores del Mar Menor. Primero se inició con los pescados como la dorada y el mújol, después se pasó a los mari...
Como que disponemos de microondas y no disponemos de demasiado tiempo, vamos a preparar estos sabrosos tomates. Siempre recomendamos que, un a vez terminada la cocción, la dejemos reposar unos minutos.
Un zumo lleno de minerales y vitaminas, sobre todo los tomates y las zanahorias. Podemos consumirlo como entrante o como un desayuno.
Un entrante muy popular en tierras murcianas, consiste en cortar porciones de queso fresco de cabra y que luego se acompaña con una salsa de tomate y con alguna variante en la que puede agregarse pimientos rojo y verde. Los aromas de e...
Estas zanahorias aliñadas, podemos servirlas tal cual o como acompañamiento a pescados y carnes asadas.
Error! Selecciona alguna lista.